
El Consell de la Joventut de València publica un informe sobre las tendencias de ocio de la juventud
- Destacan el uso de pantallas y la falta de recursos para poder disfrutar de otras alternativas de ocio
El Consell de la Joventut de València (CJV) ha hecho público esta semana las conclusiones de un informe sobre las tendencias de ocio y tiempo libre en las personas jóvenes de la ciudad, especialmente de la comunidad LGTBI, con el objetivo de conocer esta realidad y plantear propuestas de mejora desde el ámbito municipal.
Entre los resultados más significativos, la plataforma juvenil destaca que salir con amistades o escuchar música siguen siendo las principales actividades que las personas jóvenes realizan para divertirse, sin embargo, señalan que el uso de redes sociales ya supera a la práctica deportiva como alternativa de ocio, que dos de cada diez jóvenes siempre prefieren quedarse en casa en su tiempo libre, o que viajar es la alternativa deseada menos satisfecha.
>> INFORME SOBRE EL OCIO JUVENIL EN LA CIUDAD DE VALÈNCIA 2023 <<
Y es que, a pesar de que la mayoría consideran que su ocio les satisface, desde el CJV indican un alto número de jóvenes lamentan la falta de recursos, tanto económicos como informativos, como de tiempo, para poder diversificar sus alternativas de ocio, limitando sus opciones a las menos costosas o, directamente, gratuitas.
Por otro lado, a pesar de que una gran mayoría de jóvenes considera València una ciudad segura para el colectivo LGTBI, el ocio nocturno sigue siendo inseguro para un alto porcentaje, denunciando episodios de violencia que, sobre todo, asocian a un abuso de drogas, al machismo y a la falta de educación en valores. En este sentido, muchas personas LGTBI reconocen reprimir su comportamiento en ciertos contextos, y se reconoce a las personas trans como el colectivo más discriminado.
Este estudio, elaborado a partir de más de 200 encuestas anónimas recogidas a través de Internet y a pie de calle, ha sido posible gracias a una subvención de la Concejalía de Igualdad de l’Ajuntament de València para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, para desarrollar proyectos con el objetivo de promover la igualdad de las personas LGTBI.